viernes, 5 de septiembre de 2014



AVANCES TECNOLOGICOS EN EL FUTBOL 

1930 - La pelota sin tiento
La pelota de cuero la inventaron los chinos, pero la pelota sin la costura de tiento se inventó en Bell Ville, Córdoba. La patentaron Romano Polo, Antonio Tossolini y Juan Valbonesi el 20 de abril de 1931 bajo el N° 35.779. Antes de eso, cabecear podía implicar una herida. Los cordobeses encontraron un sistema con la válvula dentro de la cámara y una costura invisible. Todavía perdura. En Bell Ville hay una calle para cada inventor y un monumento a la pelota. 
1950 - Los guantes
Amadeo Carrizo los vio en 1957 en un amistoso entre Argentina e Italia. Y se trajo dos pares. Los guantes habían debutado cinco años atrás en Escocia. Amadeo contó alguna vez que para no llamar la atención los entró enganchados en el elástico del pantalón y se los puso un rato antes de que empezara el partido. No eran lo que son. Apenas tenían felpa en la palma. Ahora se fabrican con distintos diseños y materiales, sobre todo con látex, para mejorar el agarre. 
1960 - Las bebidas isotónicas
Miguel Ignomiriello, entrenador de inferiores de Estudiantes en los 60, cuenta que le echaban sales al mate cocido de los jugadores. Fueron los primeros, dice, en tomar lo que sería conocido bilardianamente como Gatorei. Aunque hay otros registros previos, la bebida rehidratante, tan utilizada hoy por futbolistas, nació en la Universidad de Florida para el equipo de béisbol Florida Gators. De ahí el nombre. Dejamos una receta para hacer en casa: un litro de agua, una pizca de sal, una pizca de bicarbonato, dos cucharadas soperas de azúcar (o miel) y el jugo de dos limones. 
1970/1980 - Las pelotas impermeables
En los 70 comienza la carrera tecnológica de las pelotas. Nacen los 32 gajos en forma de hexágonos y pentágonos, cosidos a mano, blancos y negros, que marcaron a los posteriores. La Tango, que se utilizó en el Mundial 78, comenzó con los cambios de motivos. En España 82, se fabricó el mismo modelo pero impermeable, gracias al agregado de poliuretano al cuero. La tecnología, en este caso, rueda tan rápido como la pelota: cada año son más livianas y más resistentes al agua. La sufren los arqueros. 
1990 - La creatina
Zinedine Zidane lo admitió cuando dejó Italia para jugar en el Real Madrid. "En la Juve tomaba creatina", dijo. El equipo de Marcello Lippi que ganó nueve títulos entre 1994 y 1998 terminó envuelto en un escándalo judicial por acusaciones de doping. La Justicia encontró 248 fármacos en el club. La creatina, un derivado de aminoácidos para ganar energía y tamaño muscular, no se considera doping y se utiliza como suplemento. Aunque se dice que ya en los 60 la utilizaban los atletas de la union societica a los Juegos Olímpicos de Atlanta 96 se los llamó "los juegos de la creatina". 
1990 - Las camisetas ultralivianas
Algunas camisetas son pesadas por los colores, dice el lugar común, pero mucho antes eran pesadas por el material con que se fabricaban. El chivo se acumulaba y había que jugar con ese plomo pegado al cuerpo. Pero, en los últimos veinte años todo ha cambiado, desde que aparecieron las tecnologías Dry-Fit/Clima-Cool/Dry-Cool/Dry-Team, depende de la marca que se mire, todas con nombres compuestos. La clave es la microfibra de poliéster que absorbe la humedad y hace que se evapore rápidamente. Así cualquiera transpira la camiseta, como pide la hinchada. 
2000 - Los intercomunicadores
Vemos a los árbitros con el micrófono pegado a la mejilla, los auriculares en los oídos, y nos parecen actores de stand up. Algo de teatral había en Javier Castrilli, que lo utilizó por primera vez en 1995 después de inspirarse en la película El guardaespaldas. Once años después la FIFA lo oficializó. Fue en el Mundial de Alemania 2006, donde a otro argentino le vino al pelo: Horacio Elizondo expulsó a Zidane después de que el cuarto árbitro le contara por el intercomunicador sobre el cabezaso que le había dado a Materazzi. 
2008 - La espuma en spray
Es la segunda modificación del arbitraje y aunque a esta altura parezca jactancia, juramos que no lo es: también es un invento argentino. El aerosol que se utiliza para marcar la distancia de 9,15 metros en los tiros libres es una idea del periodista Pablo Silva. Del spray sale una línea blanca lo suficientemente gruesa como para que se vea, resistente a la lluvia, y que se esfuma con rapidez. Se instaló en el fútbol argentino, pero será usado en todo el mundo. 
2010 - Los botines inteligentes
Desde los primeros calzados que crearon los hermanos alemanes Adolf y Rudolf Dassler a principios del siglo pasado, todo fue innovación. Desde el material hasta la forma y los tapones. Pero ninguno como los botines inteligentes de messi que le tiran toda la información sobre su rendimiento en la cancha: velocidad promedio, cantidad de pasos, niveles de intensidad y movimientos. No patean solos, pero ya sabemos que Messi no lo necesita. 
2012 - El detector de goles fantasmas
Un fantasma recorre las canchas del mundo, son los goles que no parecen goles. La FIFA ya adelantó que aplicará tecnología para terminar con los goles fantasmas. En la Premier League se usará el ojo de alcon igual que en el tenis, aunque no está definido el sistema para 2014. Puede ser también el goalref que ya se utilizó en el Mundial de Clubes pasado y se trata de un sistema de sensores en el arco y un chip en la pelota. Si entra, le avisa al árbitro. Todo sea para que no haya más injusticias. Ni suspicacias. 

Botines inteligentes:

 

miércoles, 9 de julio de 2014

LA HONESTIDAD

Ser honesto es...

 La honestidad u honradez es el valor de decir la verdad, ser decente, recatado, razonable, justo u honrado. Desde un punto de vista filosófico es una cualidad humana que consiste en actuar de acuerdo como se piensa y se siente. Se refiere a la cualidad con la cual se designa a aquella persona que se muestra, tanto en su obrar como en su manera de pensar, como justa, recta e íntegra. Quien obra con honradez se caracterizará por la rectitud de ánimo, integridad con la cual procede en todo en lo que actúa, respetando por sobre todas las cosas las normas que se consideran como correctas y adecuadas en la comunidad en la cual vive. 



  • La honestidad según Confucio.
  • La honestidad es uno de los valores y componentes más importantes de una personalidad saludable con tu entorno y con los demás.
En su nivel más superficial, el Li, son todas aquellas acciones realizadas por una persona con objeto de construir la sociedad ideal, y destinadas a cumplir sus deseos, ya sea a corto plazo (mal) o a largo plazo (bien). Admitir que se busca la gratificación inmediata, con todo, puede contribuir a transformar un acto malo en uno peor, del mismo modo que ocultar las intenciones a largo plazo puede empeorar una buena acción. Un principio fundamental en esta teoría es la de que una buena persona debe mostrar sus sentimientos sinceramente en su rostro, de forma que facilite la coordinación de todos en la consecución de mejoras a largo plazo. Esta sinceridad, que abarca incluso a la propia expresión facial, ayuda a lograr la honestidad con uno mismo, y a que las actividades humanas resulten más predecibles, amigables y placenteras. En esta primera versión, la honestidad se logra buscando únicamente el propio beneficio

observo el siguiente video

lunes, 30 de septiembre de 2013


Centenares de personas piensan que el fin de el mundo se puede dar por
medio de una explosión de la tierra, otros medios como llegada de ''ovnis''
o una enfermedad que consuma a los humanos y se den los llamados ''zombies''
& Tu, Como piensas que sera el fin del mundo ?

END OF THE WORLD COMING ZOOM !
TECNOLOGÍA :
Es aquella que nos permite acceder a diferentes  invenciones electrónicas creadas por el ser humano que podemos utilizar para acceder a redes sociales para comunicarnos con nuestros amigos, familiares, etc. 
también es utilizada para hacer importantes trabajos documentos de oficina, etc.
es decir la tecnología es aquello que nosotros los seres humanos utilizamos mas en la actualidad como para lavar nuestra ropa existe la llamada lavadora una invención muy importante que deshace el trabajo manual de el lavado de ropa, también se ha creado la cámara fotográfica para como lo dice su nombre proyectar aquellas imágenes que se quieren en una invención electrónica de corto tamaño o gran tamaño, pienso que sin la tecnología todo en la actualidad seria mas difícil ya que es ella misma la que nos facilita muchas cosas y las hace en pocos segundos que nosotros podríamos tardar horas.
por ejemplo hay un invento llamado ''la maquina de cocer'' es aquella que puede fabricar ropa sin la necesidad de el desgaste humano ya que el humano hace una pequeña parte de la fabricación y la maquina se encarga de formar la prenda hablada.
Otro ejemplo de la facilidad que nos otorga la tecnología es en nuestros trabajos ya que hoy en día se utilizan mas las maquinas que los humanos mismos ya que las maquinas no se cansan, no cometen errores, hacen el trabajo que habitualmente hacen las personas pero en poco tiempo y perfectamente así que en mi opinión sin tecnología no seriamos nada ya que sin la existencia de ella no podría publicar lo hablado en mi corto relato acerca de la ''tecnología''

jueves, 26 de septiembre de 2013

 
 
DATOS PERSONALES :
 
MI NOMBRE ES DANIEL SOSSA GONZALEZ,SOI UNA PERSONA MUY ALEGRE ME GUSTA PASAR TIEMPO CON MIS AMIGOS,SOI MUY DEDICADO A MI ESTUDIO Y LO QUE ME PROPONGO TRATO DE CUMPLIRLO, SOI UNA PERSONA ORGANIZADA Y CUMPLIDO CON TODOS MIS COMPROMISOS, MI EDAD ES DE 14 AÑOS Y TRATO DE PASARLA AL MAXIMO CON MI FAMILIA, SE TRATA DE DISFRUTAR CADA MOMENTO DE LA VIDA YA QUE NUNCA SE REPITE